00 Presentación

‘CON SON DE CAMPANA POR ÉL TAÑIDA’. HISTORIA DE AGUILAR DEL ALFAMBRA (SIGLOS XII-XIX) GUÍA VISUAL Ivo Aragón Inigo Fernández, Chusé Lois Paricio Hernando El origen de este blog-guía visual está en una insuficiencia económica. En 2012, coincidiendo con el octavo centenario de la primera referencia escrita de Aguilar del Alfambra, se lograba publicar ‘Con son de campana por él tañida’. Historia de...
Leer más »

01 Contexto geográfico Descripción del relieve

Contexto geográfico: Descripción del relieve Figs. 1, 2, 3, 4, 5 y 6: Toponimia básica del término municipal de Aguilar del Alfambra.Fotografía aérea obtenida del SITAR del Gobierno de Aragón Fig. 7: Aspecto del Alto Alfambra en las proximidades de Aguilar; la vegetación de ribera, fundamentalmente chopos, álamos y sargas, delatan el cauce del río.  Fig. 8: Apecto de la sierra de El Pobo...
Leer más »

02 Contexto geográfico Descripción geológica

Contexto geográfico: Descripción geológica Fig. 11: El Alfambra empieza a cortar la sierra de El Pobo transversalmente a partir de Aguilar, formando espectaculares cluses como la de la imagen, en el Estrecho de la Hoz. Fig. 12: Sinclinal de Aguilar en el paraje del Remolinar. Fig. 13: Suelos arcillosos de la hoya de Aguilar. Fig. 14: Roca de El Cerrico con rizamientos que reflejan el pasado marino del...
Leer más »

03 Contexto geográfico Descripción del clima

Contexto geográfico: Descripción del clima Figs. 17, 18 y 19: Durante los meses de enero y febrero las bajas temperaturas pueden provocar el congelamiento del Alfambra.   El remolinar  La Hoz Chica  La Palanca de Caña Seca Fig. 20: Cielo tormentoso en agosto sobre la hoya de Aguilar.  Al fondo tierras de Monteagudo del Castillo y Gudar Fig. 21: El máximo de precipitaciones se...
Leer más »

04 Contexto geográfico Hidrología

Contexto geográfico: Hidrología Fig. 25: El río Alfambra o Blanco, y sus afluentes en el término de Aguilar. Cartografía realizada en base a la del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.   Fig. 26: Barranco de El Tollo o de El Regajo.   Fig. 27: Barranco de La Incosa. Fig. 28: Barranco de Gascón. Fig. 29: Rambla Catalana o de los Puertos. Fig....
Leer más »

05 Contexto geográfico La vegetación

Contexto geográfico: La vegetación FigS. 36 y 37: En la mayor parte de las áreas montañosas la vegetación dominante es herbácea y arbustiva, con una acentuada pérdida de suelos; ladera Sur de El Cerrico con aliagas en flor (fig. 35) y matorral de espliego en la zona de la Sierra (fig. 36).  Aliagas en flor  Espliego Fig. 38: Los espacios cerealísticos son mayoritarios en la hoya de Aguilar,...
Leer más »
(Inigo Fernández, I. A.; Paricio Hernando,J.L).. Con la tecnología de Blogger.