40 El siglo XVIII: Evolución

El siglo xviii: Evolución del casco urbano
Evolución del casco urbano de Aguilar

Figs. 314, 315, 316 y 317: En el siglo xviii se debieron dar ciertas ampliaciones del casco urbano, en parte por la edificación de un mayor número de construcciones auxiliares para las viviendas (en la fig. 314 pajar en el Barrio Pérez). Estas actuaciones dejarían apuntados desarrollos urbanísticos posteriores. Este pudo ser el caso de determinadas viviendas en la Calle Alta (fig. 315), en la Calle Pérez (figs. 316 y 317), en los alrededores de la Plaza Muñoz, en la Calle Barranco y en la Plaza de la Herrería y en la parte baja de la Calle Mayor. Tal vez algunas de las nuevas casas se construyeron desconectadas del casco urbano de entonces. Por otra parte, el programa arquitectónico desarrollado por la iglesia aguilarana cambió por completo la faz del cogollo medieval de Aguilar, y puede considerarse con toda seguridad como la actuación urbanística planificada más importante de la historia de la localidad.


Hacinadores en el barrio Perez
Barrio Alto
Majada tradicional

Barrio de la Carretera
(Inigo Fernández, I. A.; Paricio Hernando,J.L).. Con la tecnología de Blogger.