Cuando Aguilar no existía: la Prehistoria y la Antigüedad
Prehistoria: La Edad del Bronce
Fig. 92: El yacimiento más antiguo y significativo de Aguilar es
de la Edad del Bronce, el de la Virgen de la Peña (ha. 1900-1400 a.C.), aunque
nos ha llegado alterado debido a que en época medieval se erigió sobre el mismo
el castillo y la ermita homónima. En la imagen se puede observar el muro del
castillo y el edificio de la ermita medievales.
Ermita Virgen de la Peña
Prehistoria: La Edad del Hierro y la cultura íbera
Fuenduriente visto desde La Muela
Restos arqueologicos de Fuenduriente
Roma y la época visigoda
Roma
Fig. 95: En esta nueva fase histórica el entorno de Aguilar
refleja una menor densidad de restos arqueológicos, lo que corrobora el interés
secundario que tuvieron las altas sierras ibéricas para Roma. En el caso de
Aguilar, este registro arqueológico simplemente desaparece, aunque no es
descartable que simplemente lo desconozcamos. De las villas que explotarían el
entorno, tal vez la próxima fuera la del Cabecico-Virgen del Campo de
Camarillas.
Ermita de laVirgen del Campo en Camarillas