11 Cuando Aguilar no existía La Abella cristiana

Cuando Aguilar no existía: La Abella cristiana
Arquitectura monumental de la época: el castillo de la Virgen de la Peña
Figs. 105, 106, 107, 108, 109 y 110: El castillo de la Virgen de la Peña sería un punto castral de apoyo a la conquista del actual entorno de Teruel y Albarracín que planificaron Alfonso II y el rey de Navarra en su pacto de 1168. Serviría para asegurar el Alto Alfambra, pero la rápida evolución de los hechos implicaría su abandono antes de ser terminado. Esto significaría que los restos que actualmente vemos se edificaron entre 1163 y 1169-1171, años de la conquista y posterior fortificación de Teruel. En las fotografías podemos ver la muralla flanqueada en su extremo izquierdo por la ermita en la que sobresale el antiguo el torreón rectangular aprovechado en la actualidad para sacristía (fig. 105), y detalle de la muralla y del portillo (fig. 106). A continuación imágenes de la posición estratégica del castillo, auténtico “nido de águilas” (figs. 107, 108, 109 y 110).
 
 Atiguo torreón
 Detalle de la muralla y portillo
 El castillo y la ermita desde el Morrón
 El castillo y la ermita desde el Etrecho
 Vistas desde la Hoz ,en el lado norte
 El castillo y la ermita de la Virgen de la Peña desde el remolinar,lado sur
Fig. 111: Abella y las localidades perdidas por los Hospitalarios de Aliaga. Preparación cartográfica elaborada en base a la cartografía de Emilio Gómez Fernández en ww.wikipedia.org.

(Inigo Fernández, I. A.; Paricio Hernando,J.L).. Con la tecnología de Blogger.